1. Argumenta a favor o en contra del contenido estrecho y ancho con los ejemplos de Kripe, Perry y Frege. Creencias inexistentes y la Bi-Tierra
- Kripe es un niño que vive en Londres y que piensa que Londres es bello, siendo una impresión visual. Realmente está viendo una misma realidad, una representación mental, con lo cual se trata de funcionalismo estrecho, al estar la imagen en la cabeza de Kripe de que Londres es bello.
- A Perry se le cae un paquete de azúcar por el suelo del supermercado. Está viendo su rastro del azúcar. El funcionalismo amplio se ocupa del mundo exterior, pero no de las imágenes visuales. Con lo cual, éste es un ejemplo de funcionalismo estrecho, ya que se tiene que hacer una representación mental para darse cuenta de que el azúcar que hay en el suelo del supermercado es el azúcar que se le ha caído.
- Frege tiene un rompecabezas.David Casacuberta piensa que Miguel de Cervantes y El Quijote no son equivalentes, pero sí existe una relación entre ellos. Miguel de Cervantes es Miguel de Cervantes, pero no habría por qué saber que Cervantes escribió El Quijote. Entonces, se sabe lo que es lógico, es decir, una persona es una persona y tiene una determinada identidad, pero no se tiene por qué saber un acontecimiento que no ha sido adquirido previamente. Dado que es algo interno, una representación mental, se trata de un funcionalismo estrecho.
- La creencia de seres inexistentes se refiere a que sólo existe lo que se ve. Por ejemplo, Peter Parkar en un personaje de ficción que sólo existe en la ficción, pero que existe una imagen sobre él, por lo que se trata de funcionalismo amplio.
- El rompecabezas de la Bi-Tierra es un experimento con el agua en otro planeta. Los sognificados se refieren al mundo exterior. Si Putnam I y Putnam II son idénticos, no pueden pensar de diferente forma. Existe una representación mental, que se basa en que es imposible que dos personas sean iguales en planetas diferentes y con una composición de agua diferente, puesto que el 75% de nuestro cuerpo es agua. Este ejemplo está a favor del funcionalismo amplio, ya que es quien se ocupa del mundo exxterior, como es en este caso el estudio de la composición del agua.
2. ¿Por qué es dificultoso explicar el error en enl funcionalismo estrecho? (Ver ejemplo de Marta Sánchez)
- Segín el funcionalismo amplio, Marta Sánchez es una pésima cantante, refiriéndose a la persona que tiene dicho nombre,
- Pare el funcionalismo estrecho, se refiere a la imagen de Marta Sánchez, es decir, las impresiones visuales.
El funcionalismo estrecho obvia las dificultades.
Si una personal no sabe que Marta Sánchez es cantante y piensa que se dedica a otra cosa, pensará: ¿y por qué ha de cantar bien?, ya que no asocia el nombre de Marta Sánchez a una cantante, no tiene esa representación mental en la cabeza.
3. ¿Cómo se explica el error en el funcionalismo amplio? (Ejemplo "el consumidor siempre tiene la razón")
El error en el funcionalismo amplio en este ejemplo hace referencia a que no hace predicciones, algo es así porque es así y dado a las dificultades que posee el hecho en sí, no se da más explicación.
Además, los estados mentales se ocupan de las cosas externas, por lo que se asocia a los sujetos en particular.
4. ¿Qué es una función? Tipos de funciones
La función tiene como finalidad la Selección Natural.
Tipos de funciones:
- Directas: sus dispositivos portadores son resultado directo de un sistema natural de copia.
- Derivadas: no son una copia directa de nada, sino que son un proceso que, a su vez, sí puede ser una copia directa de un itam anterior, copia que se mantenía por tener cierta función.
- Relacional: su misión es producir algo que guarde una relación específica con algo diferente.
- Adaptadas: la idea es que si un dispositivo tiene una función relacional, dado cierto elemento específico con lo cual la producción del dispositivo está relacionada, el dispositivo posee una función propia adaptada.
- Enfocada: es uel resultado de varias funciones activadas en un mismo sistema o entre sistemas cooperantes en las que cada una de estas subfunciones están interconectadas, de manera que su objetivo es lograr una función final. esta función final, hacia la cual se dirigen otras funciones, es la función enfocada.
Verónica Arias Pérez
Ana Fernández Álvarez
Ana Fernández Álvarez
Natalia García
No hay comentarios:
Publicar un comentario